Los sistemas agroforestales representan importantes sumideros de carbono; sin embargo, en Cuba no han sido considerados en este sentido debido fundamentalmente a la ausencia de informacion cuantificada sobre su potencialidad de almacenamiento y fijacion. La presente investigacion muestra los resultados comparativos de una finca con un pastizal natural y otra convertida en un sistema agroforestal, con 11 anos de explotacion. El carbono almacenado por el sistema silvopastoril fue mayor que el secuestrado en el sistema de pasto natural. El carbono forestal y el retenido en los pastos y en el suelo alcanzo valores de 64, 38 y 24 t/ha, respectivamente. El sistema silvopatoril secuestro126 t de carbono, a diferencia del sistema de pasto natural que solo alcanzo 32 t/ha en el ano de evaluacion. El sistema agroforestal supero sustancialmente al sistema de pasto natural, por su alta contribucion ambiental y economica, cuyo valor se aproximo a los 1 300 dolares (USD) por ano. Esta valoracion economica es un elemento fundamental para lograr una utilizacion sostenible del ecosistema y, aunque no constituye el instrumento a tener presente para todas las decisiones, representa uno de los aspectos que intervienen en el proceso decisorio, junto con otras importantes consideraciones politicas, sociales y culturales. Los resultados confirman que los sistemas agroforestales son una alternativa para el desarrollo sostenible de los sistemas en el sector agropecuario.
[1]
L. A. Giraldo,et al.
Estimación de la captura y flujo de carbono en silvopastoreo de Acacia mangium asociada con Brachiaria dyctioneura en Colombia
,
2006
.
[2]
Francisco Jiménez Otárola,et al.
Almacenamiento, fijación de carbono y valoración de servicios ambientales en sistemas agroforestales en Costa Rica
,
2001
.
[3]
Kloeber R. O. Barbosa.
Valoración económica de bienes y servicios ambientales en sistemas agrícolas de San Miguel, Petén, Guatemala
,
1996
.
[4]
José A. Gómez Hernández,et al.
METODO AGIL PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD DE PASTO EN UNA VAQUERIA COMERCIAL
,
1990
.